¿Todo lo que toca el dinero se mancha? ¿Cómo se pueden sostener en el tiempo acciones altruistas sin él? Suena a contradicción… El altruista no espera nada a cambio ¿no? Quienes estamos de alguna manera vinculados a acciones solidarias o de difusión de valores, solemos ponernos al hombro los proyectos y comenzar a andar. Sin pensar en el dinero, o sólo en lo que se necesita para ayudar al otro… ¿es sostenible?
Hace un tiempo comencé a seguir el podcast VEGANISMO de Joan y Joseph ( https://veganismo.org/ ). Ya van cerca de los 100 capítulos y de a poco voy escuchando viejas ediciones… Hoy, en la número 54 fue muy grato escuchar la voz de Lucía Arana, quien escribe en EL Caballo de Nietzsche (http://www.eldiario.es/caballodenietzsche/ ) un interesante suplemento que aboga por el bienestar animal.
En la charla, Joan y Joseph contaban a Lucía cómo habían decidido comenzar con el podcast de veganismo… aclarando, tras las pregunta de Lucía, que no contaban con sponsor o apoyo financiero de ninguna empresa… que lo hacían por interés y vocación propia de difundir la causa vegana. Casi de inmediato, Lucía aclaró que los que estaban en el equipo de El Caballo de Nietzsche tampoco percibían honorarios, y que si ocasionalmente ingresaba algo de dinero se destinaba a entidades de la causa como santuarios animales…
Lo mismo Michelle Carrera, destinando los ingresos para cubrir gastos operativos de su novedoso COW ( http://www.chilisonwheels.org/ ), o Nico para su Pesame Street ( https://www.youtube.com/channel/UChgsxvWmbYFZMqrJIf2ih4w )
Hace casi varios años que personalmente destino tiempo para proyectos solidarios… El actual se llama Pez al revés ( http://www.pezalreves.com.ar/ ) Sé de primera mano el tiempo y esfuerzo que requieren los proyectos sin fines de lucro si uno está comprometido.
Y aquí lo que me estoy cuestionando y me da vueltas en la cabeza: ¿cuánto tiempo puede sostenerse este tipo de acciones si no hay dinero de por medio? ¿Podré encarar un nuevo proyecto al finalizar el actual? ¿Cuánto tiempo Joan y Joseph podrán sostener trabajar los domingos para grabar los podcast o Lucía seguir investigando y escribiendo ad honorem? ¿Y Michelle corriendo de allí para acá gestionando fondos para conseguir alimentos o Niko trasnochando para producir nuevos episodios?
¿El dinero corrompe o libera?
Si Joan, Joseph, Lucía, Michelle o Niko percibieran un aporte económico por lo que hacen ¿comenzarìan a desvirtuar sus mensajes, a trabajar para otros intereses? Yo sé que no. Si percibieran dinero a cambio de lo que hacen, seguramente podrían dedicar más tiempo a lo que realizan actualmente, y dedicar los domingos a dormir un rato más o remolonear en la cama con sus hijos.
Leí una vez en un cartel algo asi: “Si un amigo inicia un nuevo emprendimiento, no le pidas que te regale nada o te haga descuento por ser tu amigo. Sé el primero en apoyarlo valorando su trabajo. Sé su mejor cliente.”